La Mutualidad de la Abogacía es una entidad sin ánimo de lucro que ofrece a los profesionales del mundo del Derecho a sus familias soluciones para cubrir todas sus necesidades de previsión, ahorro e inversión.
En ITERIAM llevamos colaborando con ellos más de tres años para la evolución continua de sus Canales Online a través de un modelo de Servicio Gestionado. A través de este servicio nos responsabilizamos del desarrollo evolutivo y los mantenimientos correctivo, preventivo y perfectivo de todos los servicios del área de canales online.
Estos servicios son principalmente el área privada de los mutualistas y su aplicación móvil, la plataforma de onboarding digital y el portal privado de la Fundación.
En coordinación con la PMO de la Mutualidad, se define la estrategia digital, coordinando, planificando y priorizando el porfolio de proyectos y evolutivos relacionados con los canales online para clientes, en función de la carga de trabajo del equipo base multidisciplinar asignado. Esto permite un desarrollo y evolución continua de los diferentes canales, adaptándolos a las necesidades tecnológicas y de negocio de forma ágil.
El equipo, en colaboración con las áreas de Arquitectura y Sistemas de la Mutualidad, es responsable también del despliegue y monitorización de los distintos servicios dentro de canales online, incluidas las app en los diferentes stores.
ITERIAM establece un modelo de gestión que permite realizar un ajuste proporcionado y flexible ante cambios de la demanda de la Mutualidad, ampliando o reduciendo el equipo base en función de la demanda.
Desde el punto de vista tecnológico, trabajamos en este cliente con:
Web y App
ReactJS, Javascript y webpack
IONIC, Angular, Cordova
Back-end
.Net Core, Azure DevOps, CI/CD, Identity Server
.NET, Web API, MVC, despliegues en IIS
Azure Service Bus
SalesForce
Control de versiones y desarrollo de software colaborativo: TFS, Gitlab
Desde el punto de vista metodológico, utilizamos metodologías Agile como Scrum y Kanban.
Consultoría para la implantación de un nuevo gestor de contenidos corporativo
Contexto
La Seguridad Social es el sistema de protección del Gobierno de España garantiza a los ciudadanos la subsistencia ante situaciones de necesidad.
Este sistema se divide en entidades gestoras, entidades colaboradoras, servicios comunes todos dependientes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La gestión y administración de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el sistema de Seguridad Social es responsabilidad de uno de sus servicios comunes, la Gerencia de Informática de la Seguridad Social (GISS)
Para el desarrollo de los diferentes sitios web de la Seguridad Social, tanto internos como externos, la GISS pone a disposición de las entidades gestoras y de ella misma de varios productos.
Utilizar diferentes soluciones y plataformas para su estrategia de canal online supone problemas en cuanto a la homogenización de estándares, reutilización de código y buenas prácticas, así como el incremento de costes asociado al mantenimiento de diferentes sistemas.
Retos
La Administración Pública tiene la obligación de ofrecer nuevos servicios digitales y mejorar los ya disponibles, en un continuo proceso de modernización todos sus sistemas.
La GISS necesita encontrar una plataforma única, flexible y escalable que le permita abordar el desarrollo de nuevos canales digitales y la evolución y mantenimiento de los actuales, tanto sitos webs como aplicaciones móviles.
La solución debe permitir mejorar los costes de licenciamiento y de servicios profesionales necesarios para el desarrollo y mantenimiento de los sistemas para poder optimizar los presupuestos disponibles, ajustar el “time-to-market” de los proyectos a las necesidades de las entidades gestoras que forman la Seguridad Social, cumplir con los requisitos de accesibilidad establecidos para los portales públicos, compatibilidad con la arquitectura corporativa…
La solución
ITERIAM lidera un equipo de consultoría para analizar la mejor herramienta que se adapte a los requisitos de la GISS en el entorno de gestión de contenidos.
Como parte del análisis realizado de las alternativas existentes en el mercado, se va a abordar el diseño, desarrollo e implantación de una serie de portales que sirvan como piloto para analizar en profundidad las capacidades del gestor de contenidos seleccionado.
Estos portales identificados como parte del piloto presentan varios casos de uso estándar de la organización, y junto a un trabajo de consultoría de implantación y despliegue de infraestructura, deberá dar como resultado si la herramienta puede convertirse en la solución corporativa en el entorno de la Seguridad Social para todo el canal online.
Después de las entrevistas con los equipos de Desarrollo y Producción de la GISS se toma la decisión de evaluar Liferay como solución corporativa de gestión de contenidos.
Resultados
Como primer resultado de la consultoría se presenta una arquitectura de la solución on-premise que pueda dar servicio en alta disponibilidad a los portales que se van a utilizar como piloto para la evaluación de la herramienta.
Abordamos los desarrollos de los portales ejemplo sobre la versión Liferay DXP 7.2.
Se desarrollan dos nuevos portales públicos informativos sobre propuesta de gráfica y de funcionalidades facilitada por la propia GISS; y por otra parte, se realiza una propuesta gráfica de las diferentes revistas digitales existentes (Activa, Mar, Portal de la Seguridad Social Digital) y se desarrolla un sitio web con componentes comunes para poder implementar ese tipo de sitios. En base a esa plataforma se implementa también al completo un sitio web interno incluyendo la migración de contenidos desde WordPress a Liferay.
Propuesta gráfica para la Revista de la Seguridad Social
Como desarrollo adicional, se realiza un piloto con los componentes disponibles de Liferay como suite de herramientas colaborativas para su evaluación por la dirección de la GISS.
Finalmente, y con el equipo de producción, se realiza una migración de la versión 7.2 a la última versión disponible del producto 7.3.
A parte de los proyectos desarrollados, se entrega un manual de buenas prácticas que permita a las entidades gestoras desarrollar y mantener proyectos con Liferay.
Tecnológicamente están involucrados en el proyecto:
Liferay DXP 7.2 y 7.3.
Integración con sistemas corporativos mediante servicios web
Desarrollo Continuo e Integración continua (CD/CI) con una infraestructura basada en Git, GitLab, Jenkins y SonarQube
Escalamos el equipo de desarrollo de canales digitales
Contexto
La contratación de talentos en el sector de las nuevas tecnologías es una de las tareas más complejas para una empresa.
En ITERIAM ayudamos a acelerar este proceso aumentando la capacidad interna de nuestros clientes con el mejor talento, trabajando de forma colaborativa para alcanzar resultados exitosos y de la manera más rentable.
Con más de 30 años de historia, RSI proporciona a través de pago por servicio soluciones bancarias a más de 15 entidades financieras de primer nivel, con más de 8 millones de clientes que realizan una media de 5.000 millones de transacciones al año.
RSI tiene la necesidad de ir gestionando la demanda de desarrollo de aplicaciones para sus clientes, y en particular, la solución de eBanking cobra vital importancia para la compañía para competir ofreciendo soluciones tanto web como app que ofrezcan una experiencia de usuario memorable, facilidad de uso y rapidez en todas las operaciones sin necesidad de desplazarse a una oficina.
Enfoque de la colaboración
ITERIAM monta una célula de desarrollo front-end dentro de nuestro Centro de Desarrollo Especializado, ofreciendo un servicio ágil, flexible y personalizado para RSI asumiendo la demanda cambiante de trabajo según las necesidades de las diferentes entidades financieras.
Los principales beneficios de esta colaboración son:
Sinergias. Proporcionamos talento cualificado que se adapta e integra rápidamente en la estructura operativa del cliente, compartiendo una cultura similar, aportando nuestra experiencia en otros ámbitos y hablando el mismo idioma.
Escalabilidad. Los equipos de TI del cliente pueden crecer rápidamente en su negocio sin el coste adicional de contratación, manteniendo el control de los equipos y de sus proyectos.
Control. RSI se mantiene enfocado en la gestión de su negocio y nosotros nos encargamos de proveer el talento adecuado con las habilidades técnicas y la experiencia que necesita en cada momento.
Flexibilidad. Existe la posibilidad de aumentar o disminuir el tamaño del equipo según las necesidades y la duración del proyecto.
Rentabilidad. Reducción de costes operativos y gastos directos de contratación. Nosotros proveemos talento con las habilidades necesarias que formaran parte del equipo el tiempo que cada proyecto lo demande.
En este caso particular el equipo de conforma con especialistas en desarrollo de soluciones web y aplicaciones móviles con VueJS.
Los métodos de captación de nuevos mutualistas estaban limitados a operaciones presenciales, bien a través de las oficinas de Atención al Mutualista, o a través de la red de comerciales de la Mutualidad.
Además, el proceso de contratación requería una serie de validaciones previas y aportar determinada documentación obligatoria, que ralentizaba la gestión y retrasaba el alta efectiva del cliente, impidiéndole operar normalmente hasta el inicio del mes siguiente.
Retos
La Mutualidad de la Abogacía desea disponer de una plataforma de onboarding digital que permita a los no mutualistas contratar sus productos de manera sencilla, ágil y sin bloqueos durante el proceso.
La solución debe permitir realizar la contratación de forma online y sin fricciones, gestionando el alta del mutualista al momento para que pueda comenzar a operar a través del área privada sin esperas, y evitando al máximo la intervención del personal de la Mutualidad.
La solución
ITERIAM participa en la conceptualización de un proceso orientado al cliente, que elimine o mitigue todas las validaciones previas a la contratación asociadas a los procesos de suscripción internos.
Como parte la conceptualización de este proceso, se analizan diversas soluciones KYC (Know Your Customer) y de firma electrónica para encontrar las que mejor se adecúen al proceso y la forma de trabajo del área de Suscripción.
Estas soluciones deben dar solución a diferentes aspectos:
Identificación del cliente y la prueba de vida para evitar fraudes.
Identificación de PRP (Personas con Responsabilidad Pública) para la prevención de blanqueo de capitales (PBC).
Confirmación de la titularidad de la cuenta bancaria proporcionada.
Firma electrónica del contrato.
Una vez conceptualizado el proceso y seleccionadas las soluciones que mejor se adapten, ITERIAM realiza la integración y parametrización de la plataforma, adaptándola para ofrecer los productos de ahorro e inversión de la Mutualidad.
Resultados
La plataforma de onboarding digital ofrece la posibilidad de contratar un producto en menos de un minuto y con tan solo 5 pasos:
Identificándose con el DNI o pasaporte de forma síncrona, con la opción de incluir un selfie o vídeo para la prueba de vida y alcanzar el nivel más alto de seguridad, equivalente a la identificación presencial.
Configurando el producto en función de las condiciones determinadas por PBC, y ofreciendo a los usuarios simuladores online de su inversión.
Introduciendo la cuenta bancaria asociada al producto y validando su titularidad.
Opcionalmente, aportando la documentación requerida.
Firmando electrónicamente, cumpliendo con la regulación eIDAS, el condicionado particular del producto contratado.
La plataforma envía recordatorios en caso de abandonar el proceso antes de su finalización, permitiendo continuar el proceso donde se abandonó mediante la introducción de un código OTP.
Sanitas como empresa puntera en el ramo de salud con una cuota superior al 20% y referente en innovación en el sector evoluciona de forma continua su proyecto MiSanitas, canal de acceso para los asegurados a todos sus servicios digitales.
En 2021 el 12% de las consultas fueron digitales hasta alcanzar 782.000, con picos que superan las 4.200 diarias. Y todas esas consultas se realizan a través de MiSanitas.
Los asegurados tienen la posibilidad de realizar de forma sencilla y desde un punto único todas sus gestiones:
Pedir citas médicas, gestionarlas, reprogramarlas y cancelarlas
Buscar médicos, hospitales, centros médicos o clínicas dentales
Encontrar el centro de urgencia y especialista más cercano
Consultar el histórico de visitas al médico y las citas pendientes
Guardar médicos favoritos
Consultar informes médicos, analíticas, radiografías, etc.
Subir informes de otros centros para tener toda la información de salud en un solo lugar
Acceder a la tarjeta de salud digital (y de los hijos)
Hacer gestiones de la póliza, como solicitar reembolsos y autorizaciones
Ver los recibos y copagos en tiempo real
Consultar, modificar y personalizar el perfil de cada beneficiario
Cambiar la cuenta bancaria y periodicidad
Acceder a la biblioteca de consejos de salud
Escalamos los equipos de desarrollo
ITERIAM lleva cuatro años participando en este proyecto escalando el equipo del área de Digital de Sanitas mediante la conformación de squads ágiles siguiendo metodologías como Lean Startup o Scrum. Aportamos diferentes perfiles técnicos (product owners, scrum masters, líderes técnicos, UX, desarrolladores front-end, desarrolladores back-end, testers, maquetadores, etc.) y adecuamos la gestión de la demanda con un trato cercano, transparente y comprometido para cumplir con los objetivos de negocio.
La solución técnica se implementa tanto para web como app, realizando integraciones con todos los servicios digitales de la aseguradora mediante una arquitectura de microservicios y ofreciendo una magnífica experiencia de usuario al cliente.
IKEA es probablemente la tienda de muebles más conocida a nivel mundial.
Desde el punto de tecnologías de información, al igual que otras grandes multinacionales, existen tanto sistemas corporativos como soluciones locales a cada país que posteriormente tendrán que consolidar información con los primeros.
IKEA Ibérica disponía de un parque de aplicaciones de escritorio que daban servicios de contabilidad, facturación e impuestos de forma local e independiente de los sistemas corporativos del grupo. Como directriz corporativa, se debía adaptar tecnológicamente ese conjunto de aplicaciones – denominadas internamente como “Service Office” – adecuando la solución tecnológica a los requisitos establecidos por la organización.
Los retos
Como bien sabemos en ITERIAM, la actualización tecnológica de un sistema no solo depende de la tecnología y es muy importante la metodología de trabajo en un proyecto de migración de entornos obsoletos a entornos actualizados.
En muchos casos no existe documentación suficiente y el conocimiento de los aplicativos se encuentra en las personas.
Adicionalmente, en este caso se añadía la complejidad del tiempo, ya que las nuevas aplicaciones deberían estar listas para el inicio del año fiscal, 1 de enero de 2019.
La solución
Aunque inicialmente el proyecto debía ser una actualización tecnológica, desde ITERIAM se planteó un proyecto más ambicioso que incluyese también una redefinición funcional de todas esas aplicaciones aprovechando las ventajas que nos ofrecerían las nuevas tecnologías.
Para llevar a cabo una modernización exitosa de estas aplicaciones debíamos hacer un acercamiento mixto. Por un lado, colaborar activamente con los responsables de las aplicaciones para conocer todo el alcance funcional, recoger los nuevos requisitos y definir correctamente todas las integraciones entre ellas y con los sistemas corporativos. Por otro lado, analizar en profundidad el código fuente de las aplicaciones mediante el uso de herramientas.
Con este acercamiento podemos tener un conocimiento completo de las aplicaciones.
A partir de aquí, y para cumplir el exigente “time-to-market” trazado por el cliente, organizamos varios equipos ágiles de desarrollo, uno por cada aplicación. El equipo técnico iba balanceando entre aplicaciones para compartir experiencias, reutilizar recursos y cumplir la planificación establecida.
Tecnológicamente, las aplicaciones se migran a un desarrollo web con tecnologías .NET, utilizando Entity Framework, Linq, tratamiento de ficheros planos, XML e importación de ETL, diseño de consultas y procedimientos almacenados en SQLServer y Oracle. Toda la solución está soportada sobre Azure.
Los resultados
En un periodo aproximado de 5 meses, se aborda una modernización de aplicaciones de escritorio obsoletas hasta aplicaciones web basadas en arquitecturas de última generación alineadas con los requisitos corporativos de IKEA.
La involucración de los usuarios desde el primer momento del proyecto permite dar valor a las inversiones pasadas y aumenta la motivación de todas las partes para conseguir los objetivos del proyecto: se consigue formar a los usuarios y desplegar las aplicaciones durante un complicado mes de diciembre, que están operativas desde el 1 de enero de 2019 hasta el día de hoy.
Un proyecto de este tipo ejecutado por personal técnico cualificado permite la reutilización real de código, mejora de la mantenibilidad de las aplicaciones y otros aspectos como la accesibilidad, usabilidad, simplicidad y seguridad de las nuevas aplicaciones.
Desde entonces ITERIAM ofrece a IKEA un servicio de mantenimiento correctivo y evolutivo de estas aplicaciones.